Beneficios de la radiofrecuencia de cornetes

operacion-cornetes

Los cornetes son unas pequeñas estructuras que se encuentran en las fosas nasales. Están formadas por hueso rodeado de tejido vascular, cubiertos por una membrana mucosa. Hay tres tipos de cornetes, superiores, medios e inferiores. Los inferiores son los de mayor tamaño, siendo los que con más frecuencia se hipertrofian (es la causa más frecuente de obstrucción nasal).
Su función es la de filtrar, calentar y humidificar el aire que pasa por la nariz.

 

Hipertrofia de cornetes.

Los cornetes pueden aumentar y disminuir su tamaño. Procesos alérgicos, irritantes e infecciosos pueden agrandarlos(hipertrofia), obstruyendo el paso de aire a través de las fosas nasales. Los principales síntomas de la hipertrofia de cornetes son la congestión nasal sobre todo al tumbarse (debido a que la membrana mucosa que rodea al cornete se inflama de forma natural en esa posición), dificultad para respirar, ronquidos y sinusitis. Pueden producir de forma indirecta infecciones faríngeas de repetición, molestias o infecciones óticas.

 

Tratamientos de la hipertrofia de cornetes

El tratamiento médico incluye antihistamínicos orales/ nasales, corticoesteroides orales/ nasales, limpiezas con soluciones salinas y descongestivos orales. Cuando el tratamiento médico fracasa y la hipertrofia afecta a la calidad de vida del paciente, estaría indicada la cirugía de hipertrofia de cornetes con radiofrecuencia.

 

cornetes-nasales

La radiofrecuencia de cornetes.

La reducción de cornetes por radiofrecuencia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, en el que se introduce un instrumento similar a una aguja en el cornete y se transmite energía que deshidrata el tejido disminuyendo su tamaño. Es un procedimiento que no precisa hospitalización, se realiza con anestesia local, y dura unos 10 minutos.

 

 

Por lo general el proceso de recuperación es rápida y sin dolor, no requiere taponamiento, no hay cambios en el aspecto físico y no hay efectos secundarios a largo plazo, como la pérdida de la percepción olfativa. En el postoperatorio inmediato se producen costras y una reacción inflamatoria en el cornete, lo que produce sensación de congestión nasal durante una semana.

 

Durante los primeros días tras la cirugía recomendamos evitar el ejercicio intenso, el uso de pomada antibiótica y la limpieza de las fosas nasales con suero salino para evitar la acumulación de las costras. Existe una pequeña posibilidad de que los cornetes vuelvan a agrandarse con el tiempo, haciendo necesario otro procedimiento de radiofrecuencia.

 

Si tienes dificultad respiratoria, la causa puede ser la obstrucción nasal por el excesivo tamaño de los cornetes, el Dr. Hugo Galera puede ofrecerte un diagnóstico preciso y la mejor solución.
 

Los cornetes son unas pequeñas estructuras que se encuentran en las fosas nasales. Están formadas por hueso rodeado de tejido vascular, cubiertos por una membrana mucosa. Hay tres tipos de cornetes, superiores, medios e inferiores. Los inferiores son los de mayor tamaño, siendo los que con más frecuencia se hipertrofian (es la causa más frecuente de obstrucción nasal). Su función es la de filtrar, calentar y humidificar el aire que pasa por la nariz.

Hipertrofia de cornetes.
Los cornetes pueden aumentar y disminuir su tamaño. Procesos alérgicos, irritantes e infecciosos pueden agrandarlos(hipertrofia), obstruyendo el paso de aire a través de las fosas nasales. Los principales síntomas de la hipertrofia de cornetes son la congestión nasal sobre todo al tumbarse (debido a que la membrana mucosa que rodea al cornete se inflama de forma natural en esa posición), dificultad para respirar, ronquidos y sinusitis. Pueden producir de forma indirecta infecciones faríngeas de repetición, molestias o infecciones óticas.

Tratamientos de la hipertrofia de cornetes.
El tratamiento médico incluye antihistamínicos orales/ nasales, corticoesteroides orales/ nasales, limpiezas con soluciones salinas y descongestivos orales. Cuando el tratamiento médico fracasa y la hipertrofia afecta a la calidad de vida del paciente, estaría indicada la cirugía de hipertrofia de cornetes con radiofrecuencia.

cornetes-nasales

La radiofrecuencia de cornetes.
La reducción de cornetes por radiofrecuencia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, en el que se introduce un instrumento similar a una aguja en el cornete y se transmite energía que deshidrata el tejido disminuyendo su tamaño. Es un procedimiento que no precisa hospitalización, se realiza con anestesia local, y dura unos 10 minutos.

Por lo general el proceso de recuperación es rápida y sin dolor, no requiere taponamiento, no hay cambios en el aspecto físico y no hay efectos secundarios a largo plazo, como la pérdida de la percepción olfativa. En el postoperatorio inmediato se producen  costras y una reacción inflamatoria en el cornete, lo que produce sensación de congestión nasal durante una semana.

Durante los primeros días tras la cirugía recomendamos evitar el ejercicio intenso, el uso de pomada antibiótica y la limpieza de las fosas nasales con suero salino para evitar la acumulación de las costras. Existe una pequeña posibilidad de que los cornetes vuelvan a agrandarse con el tiempo, haciendo necesario otro procedimiento de radiofrecuencia.

Si tienes dificultad respiratoria, la causa puede ser la obstrucción nasal por el excesivo tamaño de los cornetes, el Dr. Hugo Galera puede ofrecerte un diagnóstico preciso y la mejor solución.
Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

tipos de mareos

Mareos, ¿qué tipos hay?

¿Qué es el mareo? El mareo es una sensación general de desequilibrio que afecta del 15% al 35% de la población en algún momento de sus vidas.