El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)

vertigo

Seguramente hayas escuchado alguna vez: «Al levantarme de la cama todo ha empezado a dar vueltas”. Probablemente sea Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB). El VPPB es la primera causa de vértigo y la que tiene más éxito de resolución tras el tratamiento.

El oído interno

El oído interno está compuesto por la cóclea o caracol, implicado en la audición, y el sistema vestibular, implicado en el equilibrio.

Componentes del sistema vestibular:

  • 3 canales semicirculares: el posterior, el lateral y el anterior.
  • Unas estructuras que contienen cristales de carbonato cálcico llamados otoconias.

oido-medio 

Cuando los cristales de carbonato cálcico se desprenden de su posición natural y entran en uno de los tres canales semicirculares, producen VPPB. En más del 80% de los casos, los cristales desprendidos se introducen en el canal semicircular posterior.

Síntomas

Los síntomas aparecen de forma brusca y duran de segundos a minutos. Los desencadenan cambios en la postura de la cabeza, como tumbarse, sentarse en la cama o girar de lado a lado. El VPPB se caracteriza por una sensación de que el cuerpo, el entorno o ambos están girando, acompañado de nistagmo (los ojos se mueven de forma incontrolada). Puede acompañarse de náuseas y no se acompaña de pérdida de audición ni acúfenos.

¿Qué causa el desprendimiento de los cristales de carbonato cálcico?

Distintas causas, como la edad, traumatismos craneales, enfermedades del oído interno, osteoporosis y la cirugía del oído interno, pueden provocar el desprendimiento de los cristales del oído interno. Una vez se han desprendido, movimientos de la cabeza (mirar hacia arriba, agacharse, dar la vuelta en la cama sobre el oído afectado, acostarse o levantarse de la cama) pueden introducirlos en los canales semicirculares, provocando los síntomas del VPPB.

Diagnóstico del VPPB

El otorrinolaringólogo realiza la historia clínica completa del paciente, antecedentes y síntomas que le han hecho acudir a consulta (los mareos o vértigos al tumbarse o al cambiar de postura son un fuerte indicador de VPPB). La exploración física dirigida es fundamental para establecer el diagnóstico.

Existen distintos test de provocación para determinar qué oído está comprometido y en qué canal (posterior, lateral o anterior) se han introducido los cristales. El test de Dix-Hallpike confirma la afectación de los canales anterior y posterior y el Roll-over test el del canal lateral.

El vHIT es un dispositivo que mide el movimiento del ojo (tipo, tiempo, dirección y velocidad) mientras movemos de forma dirigida la cabeza del paciente. Es un método de diagnóstico, rápido y sencillo que nos permite establecer con precisión el oído y el canal comprometido, el grado de afectación, así como determinar la evolución de cada caso. Consta de una gafa ligera que incorpora un acelerómetro para detectar los movimientos de la cabeza del paciente y una cámara de alta velocidad que graba el movimiento del ojo (algunos no detectables sin el dispositivo).

vHIT-vetigo

Tratamiento del VPPB

Una vez que se diagnostica que el paciente padece VPPB y sabemos qué oído está afectado y en qué canal se encuentran desplazadas las otoconias, se realizan las maniobras de reposicionamiento. Con las maniobras conseguimos que los cristales salgan de los canales semicirculares.

Se opta por una u otra dependiendo de en qué canal se encuentran los cristales:

  • Canal semicircular posterior (más del 80% de los casos): la maniobra de Epley.
  • Canal semicircular lateral: la maniobra de la barbacoa.
  • Canal semicircular anterior: la maniobra de Epley.
 

Si tienes síntomas de vértigo, te recomendamos que visites a un otorrino para establecer el diagnóstico y el tratamiento correcto. En la clínica del Dr. Hugo Galera estamos a tu servicio para ayudarte siempre que lo necesites.

Seguramente hayas escuchado alguna vez: “Al levantarme de la cama todo ha empezado a dar vueltas”. Probablemente sea Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB). El VPPB es la primera causa de vértigo y la que tiene más éxito de resolución tras el tratamiento.

El oído interno

El oído interno está compuesto por la cóclea o caracol, implicado en la audición, y el sistema vestibular, implicado en el equilibrio.

Componentes del sistema vestibular:

  • 3 canales semicirculares: el posterior, el lateral y el anterior.
  • Unas estructuras que contienen cristales de carbonato cálcico llamados otoconias.

oido-medio 

Cuando los cristales de carbonato cálcico se desprenden de su posición natural y entran en uno de los tres canales semicirculares, producen VPPB. En más del 80% de los casos, los cristales desprendidos se introducen en el canal semicircular posterior.

Síntomas

Los síntomas aparecen de forma brusca y duran de segundos a minutos. Los desencadenan cambios en la postura de la cabeza, como tumbarse, sentarse en la cama o girar de lado a lado. El VPPB se caracteriza por una sensación de que el cuerpo, el entorno o ambos están girando, acompañado de nistagmo (los ojos se mueven de forma incontrolada). Puede acompañarse de náuseas y no se acompaña de pérdida de audición ni acúfenos.

¿Qué causa el desprendimiento de los cristales de carbonato cálcico?

Distintas causas, como la edad, traumatismos craneales, enfermedades del oído interno, osteoporosis y la cirugía del oído interno, pueden provocar el desprendimiento de los cristales del oído interno. Una vez se han desprendido, movimientos de la cabeza (mirar hacia arriba, agacharse, dar la vuelta en la cama sobre el oído afectado, acostarse o levantarse de la cama) pueden introducirlos en los canales semicirculares, provocando los síntomas del VPPB.

Diagnóstico del VPPB

El otorrinolaringólogo realiza la historia clínica completa del paciente, antecedentes y síntomas que le han hecho acudir a consulta (los mareos o vértigos al tumbarse o al cambiar de postura son un fuerte indicador de VPPB). La exploración física dirigida es fundamental para establecer el diagnóstico.

Existen distintos test de provocación para determinar qué oído está comprometido y en qué canal (posterior, lateral o anterior) se han introducido los cristales. El test de Dix-Hallpike confirma la afectación de los canales anterior y posterior y el Roll-over test el del canal lateral.

El vHIT es un dispositivo que mide el movimiento del ojo (tipo, tiempo, dirección y velocidad) mientras movemos de forma dirigida la cabeza del paciente. Es un método de diagnóstico, rápido y sencillo que nos permite establecer con precisión el oído y el canal comprometido, el grado de afectación, así como determinar la evolución de cada caso. Consta de una gafa ligera que incorpora un acelerómetro para detectar los movimientos de la cabeza del paciente y una cámara de alta velocidad que graba el movimiento del ojo (algunos no detectables sin el dispositivo).

vHIT-vetigo

Tratamiento del VPPB

Una vez que se diagnostica que el paciente padece VPPB y sabemos qué oído está afectado y en qué canal se encuentran desplazadas las otoconias, se realizan las maniobras de reposicionamiento. Con las maniobras conseguimos que los cristales salgan de los canales semicirculares.

Se opta por una u otra dependiendo de en qué canal se encuentran los cristales:

  • Canal semicircular posterior (más del 80% de los casos): la maniobra de Epley.
  • Canal semicircular lateral: la maniobra de la barbacoa.
  • Canal semicircular anterior: la maniobra de Epley.

Si tienes síntomas de vértigo, te recomendamos que visites a un otorrino para establecer el diagnóstico y el tratamiento correcto. En la clínica del Dr. Hugo Galera estamos a tu servicio para ayudarte siempre que lo necesites.

Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

tipos de mareos

Mareos, ¿qué tipos hay?

¿Qué es el mareo? El mareo es una sensación general de desequilibrio que afecta del 15% al 35% de la población en algún momento de sus vidas. 

Otitis-media

¿Qué es la otitis media?

La otitis media es un proceso inflamatorio del oído medio. El oído medio es la parte del oído que se encuentra detrás del tímpano, es