¿Problemas de audición? ¿Cuándo deberías consultar con un otorrinolaringólogo?

problemas-audicion

Oír es fundamental en nuestras vidas. Nos permite comunicarnos con nuestros seres queridos y el mundo que nos rodea, disfrutar de la música y del entorno y detectar situaciones de peligro. Con frecuencia no prestamos atención a nuestra audición hasta que tenemos dificultades.

 

El sentido de la audición puede verse afectada de forma gradual a lo largo del tiempo o de forma abrupta debido a múltiples factores, como la edad, la exposición al ruido, infecciones o condiciones médicas subyacentes. Como médico especializado en otorrinolaringología, deseo señalar lo importante que es preservar y vigilar la audición y reconocer cuándo es necesario recurrir a un especialista.

 

Entonces,¿cuándo debo consultar a un otorrinolaringólogo? Si siente alguno de estos síntomas le recomendamos acuda lo antes posible a un especialista.

 

1. Pérdida de audición súbita.
Repentina en uno o ambos oídos, es motivo para que busques atención médica inmediata.

 

2. Pérdida de audición progresiva.
La causa suele ser el envejecimiento o enfermedades del oído, como la otoesclerosis. Si tienes dificultad para entender conversaciones, necesitas que te repitan las cosas o subir el volumen de la televisión o tienes inquietudes acerca de tu capacidad auditiva en general podemos ayudarte.

 

3. Ruidos en los oídos.
Es la percepción de zumbidos, pitidos u otros sonidos en los oídos sin una fuente externa de sonido.

 

4. Dolor o infección de oido.
El dolor crónico en los oídos o la recurrencia de infecciones pueden tener un impacto negativo en tu audición.

 

5. Traumas acústicos.
La exposición a ruidos en el trabajo (músicos, fábricas), a sonidos altos de forma habitual (oír música alta) o a sonidos altos por impacto (caza) puede afectar a tu audición. Si tu profesión o tus hobbies ponen en riesgo la salud de tus oídos, consulta com un otorrinolaringólogo.

 

6. Niños con problemas auditivos.
Hay signos de de pérdida de audición en tus hijos, como retraso en el desarrollo del habla o dificultades en la escuela.

 

En nuestra clínica podemos ayudarte a cuidar de tu audición mediante la educación en salud, la prevención y la identificación de patologías. Podemos ofrecerte opciones de tratamiento apropiadas, que pueden incluir la utilización de audífonos, terapia de rehabilitación auditiva o procedimientos médicos.

 

Si crees que puedes tener alguno de estos síntomas, consúltanos, el Dr. Hugo Galera estará encantado de poder ayudarte a mantener y mejorar tu capacidad auditiva.

Oír es fundamental en nuestras vidas. Nos permite comunicarnos con nuestros seres queridos y el mundo que nos rodea, disfrutar de la música y del entorno y detectar situaciones de peligro. Con frecuencia no prestamos atención a nuestra audición hasta que tenemos dificultades.

El sentido de la audición puede verse afectada de forma gradual a lo largo del tiempo o de forma abrupta debido a múltiples factores, como la edad, la exposición al ruido, infecciones o condiciones médicas subyacentes. Como médico especializado en otorrinolaringología, deseo señalar lo importante que es preservar y vigilar la audición y reconocer cuándo es necesario recurrir a un especialista.

Entonces,¿cuándo debo consultar a un otorrinolaringólogo? Si siente alguno de estos síntomas le recomendamos acuda lo antes posible a un especialista.

1. Pérdida de audición súbita.
Repentina en uno o ambos oídos, es motivo para que busques atención médica inmediata.

2. Pérdida de audición progresiva.
La causa suele ser el envejecimiento o enfermedades del oído, como la otoesclerosis. Si tienes dificultad para entender conversaciones, necesitas que te repitan las cosas o subir el volumen de la televisión o tienes inquietudes acerca de tu capacidad auditiva en general podemos ayudarte.

3. Ruidos en los oídos.
Es la percepción de zumbidos, pitidos u otros sonidos en los oídos sin una fuente externa de sonido.

4. Dolor o infección de oido.
El dolor crónico en los oídos o la recurrencia de infecciones pueden tener un impacto negativo en tu audición.

5. Traumas acústicos.
La exposición a ruidos en el trabajo (músicos, fábricas), a sonidos altos de forma habitual (oír música alta) o a sonidos altos por impacto (caza) puede afectar a tu audición. Si tu profesión o tus hobbies ponen en riesgo la salud de tus oídos, consulta com un otorrinolaringólogo.

6. Niños con problemas auditivos.
Hay signos de de pérdida de audición en tus hijos, como retraso en el desarrollo del habla o dificultades en la escuela.

En nuestra clínica podemos ayudarte a cuidar de tu audición mediante la educación en salud, la prevención y la identificación de patologías. Podemos ofrecerte opciones de tratamiento apropiadas, que pueden incluir la utilización de audífonos, terapia de rehabilitación auditiva o procedimientos médicos.

Si crees que puedes tener alguno de estos síntomas, consúltanos, el Dr. Hugo Galera estará encantado de poder ayudarte a mantener y mejorar tu capacidad auditiva.

Picture of Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor