Mareos, ¿qué tipos hay?

tipos de mareos

¿Qué es el mareo?

El mareo es una sensación general de desequilibrio que afecta del 15% al 35% de la población en algún momento de sus vidas. 

Este síntoma lo pueden producir enfermedades del oído, del sistema nervioso, del sistema cardiovascular, afecciones psiquiátricas y fármacos, como los antiarrítmicos, los antiepilépticos, los narcóticos, los relajantes musculares y los medicamentos para el Parkinson.

Tipos de mareos

Es esencial distinguir el tipo de mareo para establecer el tratamiento adecuado. Se pueden clasificar en 4 grupos:

  • Vértigo: es un tipo de mareo que se caracteriza por una falsa sensación de giro del cuerpo, del entorno o de ambos (todo da vueltas).  Puede estar causado por patologías centrales (infartos, esclerosis múltiple, tumores o hemorragias) o por patologías en el oído interno como el vértigo posicional paroxístico benigno, la enfermedad de Meniere y la neuritis vestibular.
  • Desequilibrio sin vértigo: Falta de estabilidad con sensación de caída, pero sin la ilusión de que el cuerpo y lo que lo rodea da vueltas.
  • Presíncope: sensación de desmayo que se suele acompañar de palidez, sudoración y debilidad.
  • Mareo perceptual postural persistente (MPPP). Es un mareo crónico con sensación de inestabilidad. Los síntomas pueden empeorar en entornos visualmente complejos, como caminar entre estanterías, en supermercados, luces de discoteca y tráfico. Al no referir los síntomas típicos de vértigo son pacientes que no suelen estar diagnosticados. Requieren descartar un VPPB con las maniobras de provocación completas.

Si crees que puedes tener alguno de estos síntomas, consúltanos, el Dr. Hugo Galera estará encantado de poder ayudarte.

Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Otitis-media

¿Qué es la otitis media?

La otitis media es un proceso inflamatorio del oído medio. El oído medio es la parte del oído que se encuentra detrás del tímpano, es