Ronquido y apnea del sueño

ronquido-apnea

De forma errónea se ha considerado el ronquido como un indicador de un sueño de buena calidad, hoy en día se reconoce como un síntoma del estrechamiento de las vías respiratorias durante el sueño. Aproximadamente una de cada cuatro personas ronca con regularidad, y siendo más común en con casos de sobrepeso, en hombres, además tiende a empeorar con el paso de los años.

 

 

El ronquido es ese ruido molesto que hacemos al dormir cuando las vías respiratorias dificultan el paso del aire por la nariz y garganta durante el sueño. Puede ser causado por una variedad de factores, como la congestión nasal, la obesidad o la hipertrofia de campanilla o paladar. Aunque en la mayoría de los casos, el ronquido no es motivo de preocupación, puede ser un síntoma de apnea obstructiva del sueño.

 

 

Existen hábitos con los que puedes controlar para disminuir el ronquido:

– Bajar de peso.
– Reducir el consumo de alcohol cuando se acerca la hora de dormir.
– No dormir boca arriba.

 

 

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño.

La apnea obstructiva del sueño es un trastorno grave en el que la persona deja de respirar durante breves periodos mientras duerme. Estos episodios de falta de oxígeno pueden ocurrir múltiples veces durante la noche y provocar interrupciones constantes en el sueño. Aunque las personas con apnea del sueño pueden roncar, no todos los ronquidos indican apnea del sueño, pero es esencial estar alerta a los síntomas.

 

 

Los pacientes que no reciben tratamiento tienen un sueño no reparador y se exponen a complicaciones cardiovasculares (infartos y accidentes cerebrovasculares).

 

 

En nuestra clínica, mediante una sencilla prueba, que dura entre 15 y 20 minutos, la endoscopia de la vía aéreo-digestiva superior, identificamos durante el sueño inducido con fármacos los puntos que se obstruyen las vías respiratorias durante el sueño causantes del ronquido y de la apnea. En base a los resultados se recomienda el tratamiento a medida para cada paciente.

 

 

Síntomas de la apnea del sueño.

– Ronquido fuerte e interrumpido.
– Apneas (parar de respirar) durante el sueño.
– Evitar el tabaco.
– Somnolencia excesiva durante el día.
– Fatiga crónica.

 

 

Tratamiento y soluciones.

La cirugía puede ser necesaria para corregir obstrucciones físicas en las vías respiratorias y en los casos más graves, se pueden recomendar dispositivos como máquinas cPAP que ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño o un dispositivo protésico de avance mandibular (DAM).

 

 

Conclusión.

No ignores el ronquido persistente ni subestimes su impacto en tu salud y en la calidad de tu descanso. Si tú o alguien cercano a ti ronca de manera regular y muestra síntomas de apnea del sueño, no dudes en contactarnos, el Dr. Hugo Galera estará encantado de atenderte, para encontrar el tratamiento adecuado, con el fin de mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves.

De forma errónea se ha considerado el ronquido como un indicador de un sueño de buena calidad, hoy en día se reconoce como un síntoma del estrechamiento de las vías respiratorias durante el sueño. Aproximadamente una de cada cuatro personas ronca con regularidad, y siendo más común en con casos de sobrepeso, en hombres, además tiende a empeorar con el paso de los años. 

El ronquido es ese ruido molesto que hacemos al dormir cuando las vías respiratorias dificultan el paso del aire por la nariz y garganta durante el sueño. Puede ser causado por una variedad de factores, como la congestión nasal, la obesidad o la hipertrofia de campanilla o paladar. Aunque en la mayoría de los casos, el ronquido no es motivo de preocupación, puede ser un síntoma de apnea obstructiva del sueño.

Existen hábitos con los que puedes controlar para disminuir el ronquido:
– Bajar de peso.
– Reducir el consumo de alcohol cuando se acerca la hora de dormir.
– No dormir boca arriba.

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño.
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno grave en el que la persona deja de respirar durante breves periodos mientras duerme. Estos episodios de falta de oxígeno pueden ocurrir múltiples veces durante la noche y provocar interrupciones constantes en el sueño. Aunque las personas con apnea del sueño pueden roncar, no todos los ronquidos indican apnea del sueño, pero es esencial estar alerta a los síntomas.

Los pacientes que no reciben tratamiento tienen un sueño no reparador y se exponen a complicaciones cardiovasculares (infartos y accidentes cerebrovasculares).

En nuestra clínica, mediante una sencilla prueba, que dura entre 15 y 20 minutos, la endoscopia de la vía aéreo-digestiva superior, identificamos durante el sueño inducido con fármacos los puntos que se obstruyen las vías respiratorias durante el sueño causantes del ronquido y de la apnea. En base a los resultados se recomienda el tratamiento a medida para cada paciente.

Síntomas de la apnea del sueño.
– Ronquido fuerte e interrumpido.
– Apneas (parar de respirar) durante el sueño.
– Somnolencia excesiva durante el día.
– Fatiga crónica.

Tratamiento y soluciones.
La cirugía puede ser necesaria para corregir obstrucciones físicas en las vías respiratorias y en los casos más graves, se pueden recomendar dispositivos como máquinas cPAP que ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño o un dispositivo protésico de avance mandibular (DAM).

Conclusión.
No ignores el ronquido persistente ni subestimes su impacto en tu salud y en la calidad de tu descanso. Si tú o alguien cercano a ti ronca de manera regular y muestra síntomas de apnea del sueño, no dudes en contactarnos, el Dr. Hugo Galera estará encantado de atenderte, para encontrar el tratamiento adecuado, con el fin de mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves.

 

Picture of Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor